Dolor crónico y dolor persistente: diferencias conceptuales y clínicas en la terminología del dolor
Autor/a
Otros/as autores/as
Fecha de publicación
2025-11Resumen
Desde el año 2009, en la literatura científica anglosajona existe una tendencia al alza para sustituir el término dolor crónico por dolor persistente. Este cambio semántico es una declaración clara de reversibilidad e indica la posibilidad de que el dolor cambie.
En el año 2022 se creó el grupo de trabajo Tradop (Grup d’Abordatge Transdisciplinar del Dolor Persistent), integrado en la Sociedad Científica CAMFIC (Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària). Diversas asociaciones de pacientes y familiares afectados por dolor crónico se sintieron interpelados al conocer que nuestro grupo utilizaba dolor persistente en lugar de dolor crónico en cursos, congresos y publicaciones. Ante su malestar, iniciamos una reflexión colectiva y una búsqueda etimológica, histórica y científica de los términos crónico y persistente.
Esta búsqueda ha permitido concluir que ambos términos no son equivalentes y que la traducción de la lengua inglesa a la española tiene una contextualización y una aplicabilidad diferentes.
Since 2009, there has been a growing trend in English-language scientific literature toward replacing the term chronic pain with persistent pain. This semantic shift is a clear statement of reversibility and indicates the possibility of pain change.
In 2022, the Tradop working group (Grup d’Abordatge Transdisciplinar del Dolor Persistent) was created within the CAMFIC Scientific Society (Catalan Society of Family and Community Medicine). Various associations of patients and family members affected by chronic pain felt challenged to learn that our group used persistent pain instead of chronic pain in courses, conferences, and publications. Given their discomfort, we initiated a collective reflection and an etymological, historical, and scientific investigation of the terms «chronic» and «persistent». This search led to the conclusion that the two terms are not equivalent and that the translation from English to Spanish has a different contextualization and applicability.
Tipo de documento
Artículo
Versión del documento
Versión publicada
Lengua
Castellano
Palabras clave
Páginas
9 p.
Publicado por
Elsevier
Publicado en
Atención primaria, 2025, 57(11): 103368
Citación recomendada
Esta citación se ha generado automáticamente.
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Derechos
© L'autor/a
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/


