Análisis de la reglamentación del uso del Big Data ambiental en España aplicaciones para la conservación y gestión de los parques naturales
Otros/as autores/as
Fecha de publicación
2023ISSN
2362-583X
Resumen
El Big Data ambiental, considerado como tecnología derivada de la Revolución Digital, puede ser un aliado objetivo para el desarrollo de la función pública de conservación y protección del medio ambiente, ayudando a cambiar la tendencia de intervención discrecional de las Administraciones, a una más objetiva en atención a los datos que obran en su poder. En este sentido, para la consecución del Big Data ambiental es necesaria la utilización de otras tecnologías tales como el IoT, los drones o la tecnología Lidar, en tanto que estas son herramientas captadoras de información, y que permite la interactuación entre la máquina y la naturaleza.
Tipo de documento
Artículo
Versión del documento
Versión publicada
Lengua
Castellano
Palabras clave
Big Data ambiental
Páginas
27 p.
Publicado por
Universidad Nacional del Litoral
Publicado en
Revista eurolatinoamericana de Derecho Administrativo
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Derechos
© L'autor/a
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/