Análisis de la reglamentación del uso del Big Data ambiental en España aplicaciones para la conservación y gestión de los parques naturales
Altres autors/es
Data de publicació
2023ISSN
2362-583X
Resum
El Big Data ambiental, considerado como tecnología derivada de la Revolución Digital, puede ser un aliado objetivo para el desarrollo de la función pública de conservación y protección del medio ambiente, ayudando a cambiar la tendencia de intervención discrecional de las Administraciones, a una más objetiva en atención a los datos que obran en su poder. En este sentido, para la consecución del Big Data ambiental es necesaria la utilización de otras tecnologías tales como el IoT, los drones o la tecnología Lidar, en tanto que estas son herramientas captadoras de información, y que permite la interactuación entre la máquina y la naturaleza.
Tipus de document
Article
Versió del document
Versió publicada
Llengua
Castellà
Paraules clau
Big Data ambiental
Pàgines
27 p.
Publicat per
Universidad Nacional del Litoral
Publicat a
Revista eurolatinoamericana de Derecho Administrativo
Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)
Drets
© L'autor/a
Excepte que s'indiqui una altra cosa, la llicència de l'ítem es descriu com http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/