Show simple item record

dc.contributorUniversitat Ramon Llull. Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrés
dc.contributor.authorRosa i Gregori, Genoveva
dc.contributor.authorRiberas Bargalló, Gisela
dc.contributor.authorNavarro Segura, Lisette
dc.contributor.authorVilar Martín, Jesús
dc.date.accessioned2016-03-08T12:01:50Z
dc.date.accessioned2023-07-13T05:38:29Z
dc.date.available2016-03-08T12:01:50Z
dc.date.available2023-07-13T05:38:29Z
dc.date.created2015-01-09
dc.date.issued2015-05-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14342/915
dc.description.abstractSe presenta una propuesta de formación universitaria sobre la competencia emocional. La hipótesis de trabajo es que los profesionales de la acción social deben ser profesionales reflexivos ya que viven situaciones complejas que contienen componentes emocio nales que añaden dificultad a las propias de aquella situación. Esto genera contradicciones y dilemas, por lo que la racionalidad técnica es necesaria, pero no suficiente. Esta experiencia se concreta a modo de ejemplo en la asignatura de Técnicas de Entre vista que se imparte en Educación Social y Trabajo Social de la Universidad Ramón Llull en España, donde se utilizan técnicas de coaching para trabajar la competencia emocional. A partir de cuestionarios y trabajos en grupo, se obtienen conclusiones que aportan datos sobre los resultados favorables del uso de metodologías integradas entre asignaturas, que contribuyen a la formación de profesionales reflexivos. Estas experiencias les capacitan para ejercer la profesión en entornos complejos de manera eficaz, responsable y proactiva ante situaciones potencialmente estresantes.spa
dc.format.extent14 p.
dc.language.isospa
dc.publisherCentro de Información Tecnológica
dc.relation.ispartofFormación Universitaria, Vol. 8, Núm 5
dc.rightsAttribution-NonCommercial 3.0 International
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
dc.sourceRECERCAT (Dipòsit de la Recerca de Catalunya)
dc.subject.otherCoaching
dc.subject.otherTreball social
dc.subject.otherEducació social
dc.subject.otherEducació social
dc.subject.otherCompetències emocionals
dc.titleEl coaching como herramienta de trabajo de la competencia emocional en la formación de estudiantes de educación social y trabajo social de la Universidad Ramón Llull, España
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.embargo.termscap
dc.subject.udc378


Files in this item

 

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial 3.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Share on TwitterShare on LinkedinShare on FacebookShare on TelegramShare on WhatsappPrint