Show simple item record

dc.contributorUniversitat Ramon Llull. Facultat de Ciències de la Salut Blanquerna
dc.contributor.authorRifà Ros, Rosa
dc.contributor.authorCosta-Tutusaus, Lluís
dc.contributor.authorOlivé Adrados, Cristina
dc.contributor.authorPallarès Martí, Àngela
dc.contributor.authorPérez Pérez, Isabel (Infermera)
dc.contributor.authorVila Gimeno, Carme
dc.date.accessioned2019-03-19T16:17:44Z
dc.date.accessioned2023-07-12T12:06:14Z
dc.date.available2019-03-19T16:17:44Z
dc.date.available2023-07-12T12:06:14Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14342/799
dc.description.abstractEsta investigación quiere facilitar la aplicación de la metodología enfermera utilizando las taxonomías NANDA, NOC y NIC a una población inmigrante y se plantea los siguientes. Objetivos: - Identificar los diagnósticos NANDA más prevalentes, vinculados al proceso migratorio de la población inmigrante y sus familias. - Confeccionar e implementar planes de cuidados de enfermería adecuados a la población inmigrante y sus familias, utilizando las taxonomías NANDA, NOC y NIC - Evaluar la idoneidad y validez de los planes estandarizados confeccionados. Metodología: El proyecto se lleva a cabo en diversos Centros de Atención Primaria del Institut Català de la Salut (ICS) de Cataluña escogidas aleatoriamente. El estudio multicéntrico consta de cuatro fases: a) Primera fase descriptiva: detección de necesidades de la población inmigrante realizada por 60 enfermeras responsables de la recogida de datos. b) Segunda fase: elaboración de planes de cuidados estandarizados según los problemas detectados ,utilizando los lenguajes enfermeros. c) Tercera fase: Implementación de planes de cuidados estandarizados d) Cuarta fase: Medición y evaluación de resultados. Conclusiones: Presentamos elementos innovadores (triangulación metodológica) para abordar con poca evidencia científica enfermera. Hemos identificado 47 etiquetas diagnósticas que están siendo asociadas con los factores relacionados y características definitorias correspondientes.
dc.format.extent7 p.cat
dc.language.isospacat
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Alicantecat
dc.relation.ispartofCultura de los cuidados, 2006, any 10, núm. 20cat
dc.rightsAttribution 4.0 International
dc.rights© L'autor/a
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRECERCAT (Dipòsit de la Recerca de Catalunya)
dc.subject.otherInfermeria transculturalcat
dc.subject.otherDiagnòstic d'infermeriacat
dc.subject.otherImmigrants--Assistència mèdica--Catalunyacat
dc.titleProyecto de mejora de la atención a la población inmigrante en la atención primaria de salud en Cataluñacat
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlecat
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioncat
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.embargo.termscapcat
dc.subject.udc614
dc.identifier.doihttps://dx.doi.org/10.14198/cuid.2006.20.13cat


Files in this item

 

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Share on TwitterShare on LinkedinShare on FacebookShare on TelegramShare on WhatsappPrint