Efectos sobre la prosociabilidad y los aprendizajes de universitarios del aprendizaje-servicio en contexto penitenciario
Otros/as autores/as
Fecha de publicación
2025-09Otros títulos
Effects on prosociality and learning of university students from service-learning in a prison context
Resumen
Introducción: la metodología Aprendizaje-Servicio (ApS) es un enlace entre el ámbito acadé-mico y el social con un doble objetivo, aprender contenidos al mismo tiempo que se presta un servicio a la sociedad.Objetivo: analizar la influencia que tiene sobre la conducta prosocial de estudiantes universita-rios su participación en un programa de Aprendizaje-Servicio en un centro penitenciario me-diante la educación física y evaluar el impacto del proyecto sobre la percepción de los aprendi-zajes de los alumnos.Metodología: el estudio combina una metodología cuantitativa (Prosocialness Scale for Adults y la Escala de Conducta Prosocial) y una cualitativa (cuaderno de seguimiento reflexivo y mesas de discusión) con una muestra de estudiantes universitarios compuesta por 55 hombres y 42 mujeres de entre 19 y 35 años (M=22,17 y DS= 4,38).Resultados: los resultados obtenidos presentanmejoras en la conducta prosocial sin que estas sean significativas. Complementariamente, los alumnos perciben una mejora de su aprendizaje de la competencia profesional y en la concienciación y comprensión del colectivo recluso. Conclusiones: se refuerzala utilidad del Aprendizaje-Servicio de carácter puntual en un centro penitenciario sobre los aprendizajes de los alumnos universitarios.
Introduction: the Service-Learning (SL) methodology is a link between the academic and social spheres with a dual objective: learning content while providing a service to society.Objective: to analyze the influence on the prosocial behavior of university students participat-ing in a Service-Learning program in a prison through physical education,and to assess the impact of the project on students' perception of their learning. Methodology: the study combines a quantitative methodology (Prosocialness Scale for Adults (Caprara et al., 2005) and the Prosocial Behavior Scale (Auné & Attorresi, 2017)), and qualita-tive methodology (reflective follow-up notebook) with a sample of 55 men and 42 women be-tween 19 and 35 years old (M=22.17 and SD= 4.38) university students. Results: the results show improvements in prosocial behavior without these being significant. Additionally, the students demonstrate learning in the improvement of professional compe-tence and the awareness and understanding of the incarcerated collective. Conclusions: the usefulness of the punctual Service-Learning in a penitentiary center on the learning of university students is reinforced.
Tipo de documento
Artículo
Versión del documento
Versión publicada
Lengua
Castellano
Palabras clave
Páginas
11
Publicado por
JURUFRA
Publicado en
Retos, 71, 491-501
Citación recomendada
Esta citación se ha generado automáticamente.
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Derechos
© L'autor/a
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/


