Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversitat Ramon Llull. La Salle
dc.contributor.authorEgea, Jorge
dc.contributor.authorFernández Somoza, Gloria
dc.contributor.authorPereira Vivas, Leonardo Enrique
dc.contributor.authorDalmau, Joel
dc.date.accessioned2025-10-22T11:14:46Z
dc.date.available2025-10-22T11:14:46Z
dc.date.created2023-07-01
dc.date.issued2024-01-31
dc.identifier.issn1988-2408ca
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14342/5611
dc.description.abstractTradicionalmente la máquina estroboscópica, conocida como “zoótropo”, ha sido estudiada como una herramienta primigenia para la creación óptica del movimiento en la imagen animada. Sin embargo, este artículo aborda el zoótropo desde la perspectiva del pensamiento artístico de la imagen en movimiento, por tanto, como “máquina” para la creación artística. En el texto se interrelaciona tres aspectos aparentemente dispares (correspondientes a disciplinas como la historia del arte, la teoría del arte y diseño digital). Estos aspectos son: la búsqueda cinemática de la imagen en términos de arte y la generación del movimiento, origen de la animación, en cuya historia se inserta este instrumento como punto conceptual de partida; el análisis de diversos artistas que trabajan actualmente a partir de los resultados cinéticos del zoótropo para desarrollar un discurso conceptual desde la contemporaneidad, dando un nuevo vigor a este instrumento que sirven como marco fenomenológico para la investigación; y el modelo de diseño digital del zoótropo como fase inicial de investigación teórico-práctica de este equipo, que busca relacionar aspectos entro lo analógico y lo digital como base de la creación artística contemporánea.ca
dc.format.extent13 p.ca
dc.language.isospaca
dc.publisherUniversidad Complutentse de Madridca
dc.relation.ispartofArte, individuo y sociedad. 2024, Vol. 36, Nº1ca
dc.rights© Universidad Complutense de Madridca
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subject.otherZoótropoca
dc.subject.otherAnimaciónca
dc.subject.otherCinematrografíaca
dc.subject.otherArte digitalca
dc.subject.otherArte contemporáneoca
dc.titleZoótropo: vigencia de una máquina para pensar a través del movimientoca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.embargo.termscapca
dc.subject.udc62ca
dc.subject.udc7ca
dc.subject.udc79ca
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.5209/aris.85397ca
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca


Ficheros en el ítem

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

©  Universidad Complutense de Madrid
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Compartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en FacebookCompartir en TelegramCompartir en WhatsappImprimir