Zoótropo: vigencia de una máquina para pensar a través del movimiento
Visualitza/Obre
Altres autors/es
Data de publicació
2024-01-31ISSN
1988-2408
Resum
Tradicionalmente la máquina estroboscópica, conocida como “zoótropo”, ha sido estudiada
como una herramienta primigenia para la creación óptica del movimiento en la imagen animada. Sin
embargo, este artículo aborda el zoótropo desde la perspectiva del pensamiento artístico de la imagen en
movimiento, por tanto, como “máquina” para la creación artística. En el texto se interrelaciona tres aspectos aparentemente dispares (correspondientes a disciplinas como la historia del arte, la teoría del arte y diseño digital). Estos aspectos son: la búsqueda cinemática de la imagen en términos de arte y la generación del movimiento, origen de la animación, en cuya historia se inserta este instrumento como punto conceptual de partida; el análisis de diversos artistas que trabajan actualmente a partir de los resultados cinéticos del zoótropo para desarrollar un discurso conceptual desde la contemporaneidad, dando un nuevo vigor a este instrumento que sirven como marco fenomenológico para la investigación; y el modelo de diseño digital del zoótropo como fase inicial de investigación teórico-práctica de este equipo, que busca relacionar aspectos entro lo analógico y lo digital como base de la creación artística contemporánea.
Tipus de document
Article
Versió del document
Versió publicada
Llengua
Castellà
Matèries (CDU)
62 - Enginyeria. Tecnologia
7 - Belles arts
79 - Diversions. Espectacles. Cinema. Teatre. Dansa. Jocs. Esports
Paraules clau
Pàgines
13 p.
Publicat per
Universidad Complutentse de Madrid
Publicat a
Arte, individuo y sociedad. 2024, Vol. 36, Nº1
Citació recomanada
Aquesta citació s'ha generat automàticament.
Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)
Drets
© Universidad Complutense de Madrid
Excepte que s'indiqui una altra cosa, la llicència de l'ítem es descriu com http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/


