Influence of player level on the relationship between stress control and tactical ability in tennis players
Otros/as autores/as
Fecha de publicación
2025-07Otros títulos
Influencia del nivel del jugador en la relación entre el control del estrés y la capacidad táctica en tenistas
Resumen
Introduction: Tennis is one of the most widely practiced sports in the world, making it essential to understand the factors that contribute to optimal performance. among these, psychological and tactical components play a particularly relevant role under pressure.Objective: The aim of this study was to analyse the relationship between stress management and tactical ability in tennis players, as well as the moderating role of the level of play.Methodology: A total of 253 federated tennis players from different spanish clubs participated. validated questionnaires were used to assess stress control and tactical skills. hierarchical re-gression analysis was conducted to test both main effects and moderation, using IBM SPSS Sta-tistics (v27).Results: Results showed that stress control significantly predicted tactical ability, especially in training contexts. furthermore, the level of play moderated this relationship, with expert play-ers showing a stronger association between stress and tactical ability. significant differences in stress management were also found across playing levels, with expert players reporting greater control.Discussion: These findings align with previous studies highlighting the role of emotional regu-lation in tactical performance. players with higher competitive experience tend to manage stress more effectively, which translates into improved tactical outcomes.Conclusions: Training programmes that integrate psychological skill development alongside tactical components can enhance performance, especially when tailored to the player’s level of expertise.
Introducción: El tenis es uno de los deportes más practicados a nivel mundial, por lo que resulta
fundamental comprender los factores que inciden en el rendimiento óptimo. entre estos factores, los psicológicos y tácticos desempeñan un papel relevante, especialmente en contextos de
presión.
Objetivo: El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre la gestión del estrés y la capacidad táctica en jugadores de tenis, así como el papel moderador del nivel de juego en dicha
relación.
Metodología: Participaron 253 tenistas federados de diferentes clubes españoles. se aplicaron
cuestionarios validados para evaluar el control del estrés y las habilidades tácticas. se realizó
un análisis de regresión jerárquica para evaluar los efectos principales y de moderación, utilizando el software IBM SPSS Statistics (v27).
Resultados: Los resultados indicaron que el control del estrés predice significativamente la capacidad táctica, especialmente en contextos de entrenamiento. además, el nivel de juego moderó esta relación: la influencia del estrés sobre la táctica fue más fuerte en jugadores expertos.
también se hallaron diferencias significativas en el control del estrés entre niveles, siendo mayor en los expertos.
Discusión: Los hallazgos coinciden con investigaciones previas que destacan el papel de la regulación emocional en el rendimiento táctico. se confirma que los jugadores con mayor experiencia tienen un manejo del estrés más eficaz, lo que se traduce en un mejor desempeño táctico.
Conclusiones: Integrar el entrenamiento psicológico en el desarrollo táctico puede mejorar el
rendimiento de los tenistas, especialmente si se adapta al nivel competitivo del jugador.
Tipo de documento
Artículo
Versión del documento
Versión publicada
Lengua
Inglés
Palabras clave
Páginas
10 p.
Publicado por
JURUFRA
Colección
Retos, 70, 1023-1032
Publicado en
Retos
Citación recomendada
Esta citación se ha generado automáticamente.
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Derechos
© L'autor/a
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/


