El consumo de prostitución en España: ¿Qué sabemos sobre los compradores de sexo?
View/Open
Other authors
Publication date
2025-10Alternative title
The use of prostitution: What is known about sex buyers?
Abstract
El mercado del sexo es un producto cultural y económico creado por varones para el consumo masculino. Desde esta perspectiva resulta de gran importancia estudiar el comercio sexual situando el foco en los compradores de sexo. El presente estudio realiza una revisión de los estudios que se han publicado en los últimos 20 años sobre compradores de sexo en contextos occidentales. Los objetivos del estudio han sido explorar la prevalencia del uso de prostitución en la población masculina, la media de edad y lascaracterísticas del primer acceso; analizar el perfil de los compradores de sexo; explorar las motivaciones y actitudes para el consumo; y analizar los hábitos de compra de sexo en los hombres y el uso de la pornografía. El análisis de los estudios recopilados muestra que cerca del 25% de los hombres en los países occidentales han comprado sexo alguna vez, situándose la edad de primer acceso a la prostitución entre los 18 y los 22 años. Con frecuencia, los compradores de sexo tienen pareja y el número deparejas a lo largo de la vida aumenta en aquellos hombres que compran sexo. Los hombres con bajo nivel de estudios declaran hacer mayor uso de la prostitución. La motivación más común para ello es la posibilidad de realizar prácticas sexuales que no serían aceptadas en la pareja. En cuanto a las prácticas sexuales más solicitadas, destacan aquellas que ponen claramente en riesgo a las mujeres. El consumo de prostitución en España presenta cifras más elevadas en pisos en comparación con otros países europeos. Pornografía y prostitución son dos fenómenos íntimamente ligados.
Document Type
Article
Document version
Published version
Language
Spanish
Pages
22
Publisher
Centro de Estudios de Género y Feministas (CEXEF) de la Universidade da Coruña.
Is part of
Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 10(1),02-22
This item appears in the following Collection(s)
Rights
© Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/