Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributorUniversitat Ramon Llull. Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrés
dc.contributorUniversidad de Deusto
dc.contributorUniversidad del País Vasco (UPV/EHU)
dc.contributorUniversitat Politècnica de Catalunya
dc.contributor.authorCañellas Bastús, Carolina
dc.contributor.authorGiralt Rovira, Pere-Joan
dc.contributor.authorMadariaga Ortúzar, Aurora
dc.contributor.authorAlonso Sáez, Israel
dc.contributor.authorGalán González, Isabel
dc.contributor.authorTorres Lucas, Jorge
dc.date.accessioned2024-03-12T19:28:03Z
dc.date.issued2023-02
dc.identifier.isbn978-84-19416-35-3ca
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14342/4015
dc.description.abstractEl estudio que presentamos forma parte de la investigación «La diversidad cultural en programas y recursos de ocio educativo: hacia un modelo de educación intercultural para la promoción de la cohesión social», que se lleva a cabo desde 2019. Los objetivos de este estudio son: a) fundamentar la relación entre ocio educativo, cohesión social y los modelos de gestión de la diversidad cultural; b) conocer los diferentes modelos de atención a la diversidad cultural presentes en los centros de ocio educativo de diferentes territorios de Cataluña, Madrid y País Vasco, y c) elaborar una propuesta pedagógica de la diversidad cultural con enfoque intercultural para la mejora de la cohesión social. Los resultados que se plantean a continuación corresponden a los 38 centros socioeducativos del País Vasco. Se ha aplicado un diseño cuantitativo, de análisis descriptivo. Los instrumentos utilizados para la recogida de información han sido: análisis documental y cuestionario a los equipos de intervención socioeducativa. En este trabajo se presentan los resultados preliminares de la recogida de datos y el análisis de estos basado en la batería de indicadores de gestión de la diversidad cultural, que corresponden a las dimensiones de ocio e inclusión, participación, competencias interculturales, estrategia en interculturalidad y barreras. Los resultados aportan orientaciones para el diagnóstico y la mejora de la intervención comunitaria con infancia y familias en los barrios estudiados.ca
dc.format.extent12 p.ca
dc.language.isospaca
dc.publisherGraóca
dc.relation.ispartofPedagogías lingüísticas y culturales sostenibles en contextos educativos, capítol 8ca
dc.relation.ispartofseriesAnálisis y estudios (Editorial Graó);62
dc.rights© Editorial GRAÓ, de IRIF, S.L.ca
dc.rights© L'autor/aca
dc.subject.otherDiversitat culturalca
dc.subject.otherEducació interculturaca
dc.subject.otherOci educatiuca
dc.titleLa gestión de la diversidad cultural en centros de ocio educativo. Una herramienta para la cohesión socialca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartca
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.date.embargoEnd9999-01-01
dc.embargo.termsforeverca
dc.subject.udc37ca
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca


Fitxers en aquest element

Aquest document conté fitxers embargats indefinidament

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Comparteix a TwitterComparteix a LinkedinComparteix a FacebookComparteix a TelegramComparteix a WhatsappImprimeix