Articles publicats en revistes: Recent submissions
Now showing items 281-300 of 359
-
La representación contemporánea de la alteridad. Llorenç Soler, un cineasta en los márgenes
(Cuadernos.info, núm. 43, 2018, 2018)Llorenç Soler merece mayor reconocimiento por su rol primordial en el cine documental, como testimonio crítico sobre la sociedad española contemporánea, y por la reactualización del sentido del audiovisual ... -
Usos del WhatsApp en el estudiante universitario español. Pros y contras
(Revista latina de comunicación social, núm. 74, 2019, 2019)Introducción: El objetivo de esta investigación es analizar de qué manera impacta el uso de los servicios de mensajería instantánea en el entorno universitario español y qué consecuencias positivas y ... -
Análisis semántico en medios sociales para la comunicación digital turística
(Comunicació. Revista de recerca i anàlisi, vol. 36, núm. 1, 2019, 2019)El marketing holístico es un tipo de marketing muy poco conocido que, poco a poco, se va introduciendo en las empresas. Gracias a las nuevas tecnologías, la publicidad se vuelve más efectiva y posibilita ... -
Música, cine e identidad: el "caso" Rock & Cat
(Matèria. Revista Internacional d'art, núm. 14-15, 2019, 2019)Durante la década de 1990, en Cataluña, surgieron algunos grupos musicales bajo la denominación común de “rock catalán”, nombre que designa un falso estilo, defendido como tal por entidades gubernamentales ... -
La noción de violencia en la ficción televisiva: la interpretación infantil
(Comunicar. Revista científica de comunicación y educación, vol. 20, núm. 40, 2013, 2013)En el presente trabajo se analiza la interpretación de los espectadores infantiles ante la presencia de violencia en la programación televisiva dirigida a la infancia. Su justificación se enmarca en ... -
Slow religion: literary journalism as a tool for interreligious dialogue
(Religions, vol. 10, núm. 8, 2019, 2019)Intercultural and interfaith dialogue is one of the challenges faced by society. In a world marked by globalisation, digitisation, and migratory movements, the media is the agora for people of different ... -
Los divos de ópera en el cine: las retransmisiones live in HD transforman el star system lírico
(Secuencias. Revista de historia del cine, núm. 47, 2018, 2018)Durante más de cien años, la industria de la ópera ha utilizado la atracción que los divos han provocado en el cine y los medios de comunicación para ampliar sus audiencias. Tras la digitalización, el ... -
Meaningful "likes": how to digitally communicate the ethics behind a yoghurt
(Ramon Llull Journal of Applied Ethics, núm. 10, 2019, 2019)For almost forty years the La Fageda cooperative has been working to improve the lives of people with intellectual disabilities and severe mental illnesses in the district of La Garrotxa (Catalonia), ... -
Las redes sociales como herramienta para la divulgación de fondos documentales de bibliotecas. Estudio de caso de la cuenta en Twitter de la JFK Library
(Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información, vol. 31, núm. 72, 2017, 2017)Se expone el uso que la JFK Library hace de las redes sociales para dar a conocer su actividad, se presenta la cuenta de Twitter @JFKsaid, creada en 2010 para conmemorar los 50 años de la llegada de J. ... -
Límites y desafíos de la Justicia transicional en las nuevas transiciones: un análisis crítico a partir de los casos de sierra leona, Marruecos y colombia
(Relaciones internacionales, núm. 38, 2018, 2018)La Justicia Transicional ha sido entendida como un campo de estudios que se encarga de analizar los mecanismos utilizados por las sociedades en transición para enfrentar el pasado. Los primeros análisis ... -
Active audiences and social discussion on the digital public sphere. Review article
(El Profesional de la Información, vol. 28, núm. 2, 2019, 2019)In little over a decade, essential concepts in research on communication have become zombie concepts (Beck & Willms, 2004) and are no longer effective for understanding the profound transformation that ... -
La sucesión de Juan Carlos I por Felipe VI. Análisis de contenido de los artículos editoriales publicados por los diarios de Madrid y de Barcelona
(Estudios sobre el mensaje periodístico, vol. 22, núm. 2, 2016, 2016)El presente trabajo analiza la opinión expresada en los artículos editoriales de ocho diarios españoles sobre la abdicación de Juan Carlos I y su relevo por Felipe VI. Los temas estudiados son el reinado ... -
Marruecos y su nueva política exterior hacia África. Continuidades, discontinuidades y perspectivas
(Comillas Journal of International Relations, núm. 13, 2018, 2018)En los últimos años, Marruecos ha efectuado un notable giro en su agenda exterior hacia África. De la mayor discreción que ha caracterizado la posición del régimen alauí en las últimas tres décadas, el ... -
La obra documental de Llorenç Soler como precursora de las nuevas subjetividades del cine de lo real
(adComunica. Revista Científica del Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, núm. 19, 2020, 2020)El artículo analiza la trayectoria fílmica del documentalista valenciano Llorenç Soler como uno de los cineastas más singulares y desconocidos de la cultura española contemporánea y, paradójicamente, ... -
Retos de la autorregulación publicitaria ante los riesgos jurídicos y éticos del marketing de influencers
(Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, vol. 10, núm. 2, 2019, 2019)Ante el auge del marketing de influencers, este estudio, descriptivo y analítico, responde a tres objetivos: identificar y describir los límites legales y éticos de esta práctica publicitaria; en segundo ... -
Heidegger y sus meses de rectorado a la luz de los primeros Cuadernos negros (1931-1938). reflexiones II-VI
(PENSAMIENTO, vol. 74, núm. 281, 2018, 2018)la publicación de lo primeros Cuadernos negros invita a una relectura de la trayectoria de Heidegger en algunos aspectos fundamentales de su obra previa a 1931. En una primera parte del artículo nos ... -
La Cataluña emergente: secesionismo y dinámicas populistas europeas
(Tiempo devorado, vol. 2, núm. 3, 2015, 2015)El proceso secesionista iniciado en Cataluña en el 2015 es contemplado habitualmente como una pugna entre partidarios de la independencia y sus oponentes. Sin embargo, este proceso configura un fenómeno ... -
“I Want To Be a YouTuber”. Online References and Aspirational Values for Tweens
(Trípodos, núm. 43, 2018, 2018)The article presents the preliminary results of a study on how tweens (11-12 year-olds) use YouTube and youtubers, especially in relation to the construction of online referents and aspirational values, ... -
Mujeres en las series políticas contemporáneas.¿Una geografía común de su presencia en la esfera pública?
(El Profesional de la Información, vol. 26, núm. 4, 2017, 2017)La actual ficción seriada presenta un elevado número de producciones dedicadas a la política en el mundo occidental. La mayoría tienen como características comunes una representación fictiva de la ... -
¿De qué hablamos cuando hablamos de posverdad? Análisis del término en siete diarios de calidad
(El Profesional de la Información, vol. 28, núm. 3, 2019, 2019)El uso del término posverdad se ha normalizado como forma de conceptualizar fenómenos políticos y sociales considerados nuevos, como la elección de Trump o el Brexit. Pese a ello, la posverdad es un ...