| dc.contributor | Universitat Ramon Llull. Facultat de Psicologia, Ciències de l'Educació i de l'Esport Blanquerna | |
| dc.contributor.author | Massaguer Bardají, Berta | |
| dc.contributor.author | Gómez Hinojosa, Antonia Maria | |
| dc.contributor.author | Grau Touriño, Antoni | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-07T13:58:30Z | |
| dc.date.available | 2025-11-07T13:58:30Z | |
| dc.date.issued | 2025-06 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14342/5634 | |
| dc.description.abstract | Las autolesiones se pueden sumar a las características del Trastorno del Espectro Autista (TEA), lo que su manifestación sea aún más compleja. Esta investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la autolesión y el grado de diagnóstico de TEA en una población de adolescentes y jóvenes adultos. En el estudio participaron 50 pacientes diagnosticados con el trastorno que han ingresado previamente a un recurso de salud mental especializado en régimen de hospitalización completa. Se utilizó el Inventario de Declaraciones sobre Autolesiones (ISAS). Los resultados resaltan una relación significativa entre el grado de soporte de autismo y la conducta de morderse, con un coeficiente de correlación de 0.475 (p<0.001) 526. Los participantes con grados más altos presentaron una mayor frecuencia de autolesiones por mordeduras (media=1.50, DT=0.544). Se concluye que podrían considerarse acciones para disminuir las autolesiones por mordidas en las personas con TEA, reconociendo que, a mayor grado del trastorno, mayores posibilidades existen de autolesionarse mordiéndose y de sentir dolor, considerando siempre el resto de características y comorbilidades que tenga asociadas el paciente. Estos hallazgos pueden contribuir al conocimiento actual sobre el TEA, permitiendo mejorar las prácticas clínicas y optimizar el manejo del dolor y reducción de autolesiones en esta población. | ca |
| dc.format.extent | 9 | ca |
| dc.language.iso | spa | ca |
| dc.publisher | Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental | ca |
| dc.relation.ispartof | Apuntes De Psicología, 43(2), 201-209. | ca |
| dc.rights | © L'autor/a | ca |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | ca |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject.other | Adolescents | ca |
| dc.subject.other | Autolesions | ca |
| dc.subject.other | Trastorns de l'espectre autista | ca |
| dc.title | Análisis correlacional de las autolesiones en adolescentes y jóvenes adultos con trastorno del espectro autista | ca |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | ca |
| dc.rights.accessLevel | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.embargo.terms | cap | ca |
| dc.identifier.doi | https://doi.org/10.70478/apuntes.psi.2025.43.18 | ca |
| dc.description.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | ca |