Cultura digital, autoficción, género y precariedad en «El entusiasmo» de Remedios Zafra
Author
Other authors
Publication date
2024Abstract
La escritora Remedios Zafra se ha convertido en un referente de los estudios sobre cultura digital en España. Zafra ha indagado en diferentes textos sobre cómo la identidad personal se ha visto moldeada y modificada por el impacto de la digitalización de nuestros entornos cotidianos, tanto de ocio como laborales, y lo ha hecho potenciando la perspectiva de género. Para personalizar la experiencia de la precariedad Zafra inventa una suerte de doble autoficcional (de nombre Sibila) en su obra El entusiasmo: precariedad y trabajo creativo en la era digital (2017). La voz de la ensayista y la conciencia de Sibila se van entrelazando a lo largo de un texto que contextualiza y disecciona esa precariedad a través de herramientas complementarias que provienen de la sociología, la economía y los estudios de género. El propósito del artículo es analizar críticamente los mecanismos de esta doble precarización desde una perspectiva que integre herramientas complementarias a las utilizadas por Zafra. Para ello recurriremos también a otras obras de la autora, como Netianas (2005), Un cuarto propio conectado (2010), (h)adas: mujeres que crean, programan, prosumen, teclean (2013) y el más reciente Frágiles (2021), así como a las ideas de otros autores que han explorado el fuerte componente desmaterializador que tiene la tecnología digital, como Paul Mason (2016) o Éric Sadin (2018), y los riesgos que supone para el desarrollo del sujeto.
Document Type
Article
Document version
Published version
Language
Spanish
Keywords
Cultura digital
Autoficció
Gènere
Precarietat
Pages
28 p.
Publisher
Universidad de Navarra
Is part of
RILCE. Revista De Filología Hispánica, vol. 40, núm. 2, 2024
This item appears in the following Collection(s)
Rights
© Universidad de Navarra
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/