Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversitat Ramon Llull. Facultat de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport Blanquerna
dc.contributor.authorCalvo, Fran
dc.contributor.authorCarbonell, Xavier
dc.contributor.authorRived, Mercè
dc.contributor.authorGiralt, Cristina
dc.date.accessioned2021-07-25T16:53:15Z
dc.date.accessioned2023-07-13T08:27:04Z
dc.date.available2021-07-25T16:53:15Z
dc.date.available2023-07-13T08:27:04Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14342/2410
dc.description.abstractEspaña es el país de Europa Occidental con más prevalencia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana entre personas que se inyectan drogas. La presencia de Virus de la Hepatitis-C supera el cincuenta por ciento en esta población. Al mismo tiempo, la Organización Mundial de la Salud considera que la cobertura media de material de inyección por usuario y año es baja. Con más de treinta años de experiencia en el despliegue de los servicios y programas de reducción de daños, las ventajas que posibilita la eSalud y la mSalud como la accesibilidad y asequibilidad, pueden incorporarse también a la reducción de daños. El objetivo de este estudio fue analizar la percepción que las personas que consumen drogas inyectadas tienen sobre una aplicación móvil para mejorar el acceso a material de inyección. Partiendo de un enfoque cualitativo se recogió información a través de cinco grupos focales en los que participaron 51 personas consumidoras de drogas inyectadas en activo. Se llevó a cabo un análisis de contenido temático cuyos principales resultados indicaron que la aplicación tuvo una buena aceptación y se consideró sencilla y útil. Los participantes refirieron que la aplicación contribuía a mejorar el acceso a material de inyección, a reducir el estigma de los drogodependientes, y a optimizar la planificación del usuario para adquirir la jeringa en el proceso ritual del consumo. Como puntos a mejorar, destacaron reducir el exceso de información preventiva y simplificar la ruta de descarga de la webapp. En conclusión, la aplicación se posiciona como una herramienta útil para complementar la intervención ordinaria de los programas de intercambio de jeringas.spa
dc.description.abstractSpain is the country of Western European country with the highest prevalence of Human Immunodeficiency Virus among peoplersonas who inject drugs. The presence of Hepatitis-C Virus overcomes affects over fifhtyfifty per cent of this population. At the same time, the World Health Organization considers that the average coverage of injection material coverture for drug user per year is low. With more than thirty years of experience in the deployment of the hHarm reduction programs and services have been deployed for over thirty years, and , these could now incorporate the advantages of eHealth and mHealthd could be incorporated to themto improve harm reduction. The aim of this qualitative and descriptive study is to analyze how the perception that personseople who inject drugs perceive have about an application for mobile devices. Fifty-one such drug userspersons who inject drugs actively participated actively in five focus groups. The main results of the analysis of thematic content analysis indicated that the application was welcomed as easy and useful. Participants refer reported that the application contributed to improvinge access to the injection material access, to reducinge the stigma of the drug-dependencets and to optimizinge the arrangement organizationduring of the ritual of consumptioninjection. The eExcessive of preventive information and problems the route of downloading of the web app were identified as the aspects to for improvement. In conclusion, the application was positioned seen as a useful eHealth tool that complements the ordinary normal intervention of the needle exchange programs.eng
dc.format.extent17 p.cat
dc.language.isospacat
dc.publisherSOCIDROGALCOHOLcat
dc.relation.ispartofAdicciones, Vol. 33, Núm. 3 (2021)cat
dc.rights© Adicciones. Tots els drets reservats
dc.sourceRECERCAT (Dipòsit de la Recerca de Catalunya)
dc.subject.otherDrogoaddicció -- Aspectes psicològicscat
dc.subject.otherDrogoaddictescat
dc.subject.otherAplicacions mòbilscat
dc.titleCuando las personas que consumen drogas inyectadas tienen la palabra: análisis cualitativo de contenido temático sobre la percepción de uso de una aplicación móvil para los programas de intercambio de jeringascat
dc.title.alternativeWhen people who inject drugs speak: qualitative thematic analysis of the perception of a mobile app for needle exchange programscat
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlecat
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioncat
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.embargo.termscapcat
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.20882/adicciones.1334cat


Ficheros en el ítem

 
 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Compartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en FacebookCompartir en TelegramCompartir en WhatsappImprimir