Show simple item record

dc.contributorUniversitat Ramon Llull. Facultat de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport Blanquerna
dc.contributor.authorPañellas, Mercè
dc.contributor.authorBoqué Torremorell, Maria Carme
dc.contributor.authorAlguacil de Nicolás, Montserrat
dc.date.accessioned2019-06-21T13:11:13Z
dc.date.accessioned2023-07-13T07:55:08Z
dc.date.available2019-06-21T13:11:13Z
dc.date.available2023-07-13T07:55:08Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14342/2179
dc.description.abstractEs indiscutible que vivimos en un entorno de interdependencias sociales, políticas y económicas, en el cual las decisiones que se toman se basan frecuentemente en estudios de estadística y probabilidad. Potenciar que los estudiantes universitarios, futuros maestros, sepan entender este entorno y no se sientan inseguros cuando tienen que entender una realidad que está inmersa en la incertidumbre y el azar, debe constituir un compromiso de la educación superior con la sociedad. La realidad de nuestras aulas nos demuestra que los estudiantes llegan a los estudios universitarios con una formación deficiente en el campo de la probabilidad y con concepciones erróneas que están fuertemente arraigadas. En el estudio que presentamos, analizamos los mecanismos erróneos, sistemáticos y persistentes adquiridos por 148 alumnos de último curso de Magisterio, que obstaculizan el aprendizaje de los conceptos involucrados, antes de recibir formación específica en probabilidad. Los resultados obtenidos muestran concepciones erróneas sobre las secuencias aleatorias, el concepto de equiprobabilidad, en la interpretación de la probabilidad de un suceso y en la atribución de probabilidades. Ahora bien, reconocer una falta de conocimiento por parte de los futuros docentes para desarrollar contenidos de tipo probabilístico, implica reconocer también la necesidad de propuestas de renovación formativa universitaria.spa
dc.format.extent11 p.cat
dc.language.isospacat
dc.publisherAsociación INFADcat
dc.relation.ispartofInternational Journal of Developmental and Educational Psychology / INFAD Revista de Psicología, 2011, Vol. 3, Núm. 1cat
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights© International Journal of Developmental and Educational Psychology / INFAD Revista de Psicología
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceRECERCAT (Dipòsit de la Recerca de Catalunya)
dc.subject.otherMatemàtica -- Ensenyamentcat
dc.subject.otherMestres d'educació primària -- Formaciócat
dc.titleDificultades de los estudiantes de magisterio para entender un entorno de interdependencias, en el cual las decisiones se basan en estudios de probabilidadcat
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlecat
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioncat
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.embargo.termscapcat


Files in this item

 
 

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Share on TwitterShare on LinkedinShare on FacebookShare on TelegramShare on WhatsappPrint