Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversitat Ramon Llull. Facultat de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport Blanquerna
dc.contributor.authorRuiz Laiseca, Helena
dc.date.accessioned2020-07-23T08:49:26Z
dc.date.accessioned2023-07-12T06:43:09Z
dc.date.available2020-07-23T08:49:26Z
dc.date.available2023-07-12T06:43:09Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14342/210
dc.descriptionTFM del Màster Universitari d’Innovació Pedagògica i Lideratge Educatiu en el segle XXI tutoritzat per Elena Sofia Ojandocat
dc.description.abstractIn the 21st century, education needs to be approached in a different way. A transformational change is needed to attend to new students’ needs (Roehl, Reddy & Shannon, 2013). The use of new technologies can certainly contribute to making these changes real. The flipped classroom is a new teaching approach that can satisfy current learners’ demands for different reasons (Bergmann & Sams, 2014). First, this model transforms classrooms into centres of learning and inquiry. Second, it individualizes learning and therefore classes become student­centred. Applying this model to the teaching of English (Cockrum,2014) as a second language in higher education also has important benefits (Parris, 2013). The research reported in this dissertation has two main goals. The first is to describe the use of the flipped classroom in teaching English as a Second Language (ESL) in a higher education context. The second is to identify the possible benefits and drawbacks of using the flipped classroom model in that educational context. Previous literature on flipped classrooms has focused almost exclusively on using this model in schools. This study demonstrates how students in higher education can also learn English in a more effective way thanks to the combination of new technologies and the flipped learning approach. To conduct this research, 25 university students were required to complete an online questionnaire, and a university English lecturer filled out an active participant observation table. In line with expectations, the findings from the research illustrate that there are a number of benefits for both university English students and lecturers in using the flipped classroom model. We can conclude that the data provide support to sustain that the flipped classroom model for English teaching as a second language in higher education is valid. Flipped learning implies a change in the way English as a second language has been taught up to now. There may even be a case for generalizing the flipped classroom model to other subjects in higher education.eng
dc.description.abstractLa educación del siglo 21 debe ser enfocada de una forma diferente. Se necesita un cambio transformacional para poder atender las necesidades de los nuevos estudiantes (Roehl, Reddy y Shannon, 2013). Sin duda, el uso de las nuevas tecnologías puede contribuir a hacer estos cambios realidad. El aula invertida es un nuevo método de enseñanza que puede satisfacer las demandas de los alumnos actuales por diferentes razones (Bergmann y Sams, 2014). En primer lugar, este modelo transforma las aulas en centros de aprendizaje e investigación. En segundo lugar, personaliza el aprendizaje y por lo tanto las clases se centran en el estudiante. La aplicación de este modelo para la enseñanza de inglés (Cockrum, 2014) como segunda lengua en la educación superior también tiene beneficios importantes (Parris, 2013). Esta investigación tiene dos objetivos principales. El primero es describir una clase invertida de inglés como segunda lengua en un contexto de educación superior. El segundo es identificar las posibles ventajas e inconvenientes de utilizar el modelo de clase invertida en el contexto educativo ya mencionado. La literatura existente acerca de la clase invertida se ha centrado casi exclusivamente en el uso de este modelo en las escuelas. Este estudio muestra cómo los estudiantes en la educación superior también pueden aprender inglés de una forma más eficaz gracias a la combinación de nuevas tecnologías y el enfoque de aprendizaje a través de la clase invertida. Para llevar a cabo esta investigación, se requirieron 25 estudiantes universitarios que completaron un cuestionario en línea, y una profesora de inglés de la universidad que cumplimentó una tabla de observación participativa activa. En línea con las expectativas, los resultados de la investigación ponen de manifiesto que hay una serie de beneficios en el uso del modelo de clase invertida tanto para los estudiantes universitarios de inglés como para los profesores de inglés. Hay poca literatura acerca de cómo invertir la clase de inglés como segunda lengua en un contexto de educación superior. Hay también pocos profesores universitarios de inglés como segunda lengua que enseñen este idioma utilizando el modelo de clase invertida. Concluimos diciendo que gracias a los datos obtenidos podemos sostener que el modelo de clase invertida para la enseñanza del inglés como segunda lengua en la educación superior es válido. El aprendizaje en una clase invertida implica un cambio en la forma de la enseñanza de la lengua inglesa como segunda lengua con respecto a cómo se ha enseñado hasta ahora. Este estudio puede incluso servir para indicar que el modelo de clase invertida se puede también utilizar en la educación superior para la enseñanza de otras materias.spa
dc.format.extent46 p.cat
dc.language.isoengcat
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights© L'autor/a
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceRECERCAT (Dipòsit de la Recerca de Catalunya)
dc.subject.otherAprenentatge actiu -- TFMcat
dc.subject.otherEnsenyament -- Innovacions -- TFMcat
dc.subject.otherAnglès -- Ensenyament -- TFMcat
dc.subject.otherEstudiants universitaris -- TFMcat
dc.titleFlipping English Class!: Teaching English as a second language in higher educationcat
dc.title.alternativeLa clase de inglés invertida: La enseñanza de la lengua inglesa como segunda lengua en la educación superiorcat
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiscat
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.embargo.termscapcat


Ficheros en el ítem

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Compartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en FacebookCompartir en TelegramCompartir en WhatsappImprimir