Mostrar el registro sencillo del ítem
Retos de la formación universitaria en comunicación en el contexto del desarrollo de la Inteligencia Artificial
| dc.contributor | Universitat Ramon Llull. Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna | |
| dc.contributor.author | Medina Cambrón, Alfons | |
| dc.contributor.author | Ballano Macías, Sonia | |
| dc.contributor.author | Espona Cervera, Agata | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-28T09:29:37Z | |
| dc.date.available | 2025-10-28T09:29:37Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.isbn | 9788410176096 | ca |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14342/5621 | |
| dc.description.abstract | Este capítulo analiza el impacto de la inteligencia artificial en los estudios universitarios en comunicación en España mediante el análisis de las guías docentes y los perfiles de egreso de dichas titulaciones. Se ha analizado la adecuación de los planes de estudio a los requerimientos del mercado laboral y a la inclusión de nuevas competencias digitales. Se identifican tres modelos de perfiles profesionales dentro de los planes de estudios: clásico, caracterizado por una baja presencia de conceptos relacionados con la IA y centrado en perfiles tradicionales; híbrido, donde existe una discrepancia entre la adaptación a salidas profesionales con un alto componente digital y escasa integración de la IA en los planes de estudio; y emergente, que engloba grados recientes con una mayor incorporación de estos contenidos y una mayor correspondencia con las tendencias del sector. El estudio revela una incorporación desigual y lenta de los contenidos sobre IA en los planes de estudio, condicionada por la rigidez universitaria a los cambios y la predominancia de dichos contenidos en asignaturas optativas. Se concluye que la integración de la IA en los estudios de comunicación sigue siendo limitada. Más allá de los modelos formativos identificados, es fundamental reflexionar sobre el papel de la universidad en la formación de comunicadores: ¿Debe adaptarse constantemente a los cambios tecnológicos o priorizar habilidades críticas e instrumentales? Las facultades de comunicación se han enfrentado a diversas transformaciones tecnológicas, aunque falta por definir, entre otros aspectos, qué modelo formativo y qué peso debe tener la IA en los planes de estudio futuros. | ca |
| dc.format.extent | 21 p. | ca |
| dc.language.iso | spa | ca |
| dc.publisher | Comunicación Social | ca |
| dc.relation.ispartof | Sánchez Navarro, J.; Hellín, P. (eds.), Inteligencia artificial: retos y oportunidades para la formación y el empleo en el ámbito de la comunicación. Observatorio ATIC, nº 7 | ca |
| dc.rights | © Comunicación Social | ca |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | ca |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject.other | Intel·ligència artificial | ca |
| dc.subject.other | Comunicació | ca |
| dc.title | Retos de la formación universitaria en comunicación en el contexto del desarrollo de la Inteligencia Artificial | ca |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | ca |
| dc.rights.accessLevel | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.embargo.terms | cap | ca |
| dc.identifier.doi | https://doi.org/10.52495/c4.emcs.36.p114 | ca |
| dc.description.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | ca |

