Cultura, ocio y negocio: tres ventanas a la comunidad china de Catalunya
Visualitza/Obre
Autor/a
Altres autors/es
Data de publicació
2024Resum
Catalunya es la comunidad autónoma con más población china de España, con 63.228
personas de origen chino censadas según el Instituto Nacional de Estadística. Como
algunos autores indican, son una comunidad más bien cerrada, que se soporta en sí
misma e interactúa poco con las personas locales. Este fenómeno, que se debe
principalmente a barreras lingüísticas y culturales, facilita la aparición de recelos y
estigmas en la población catalana. Por ello, en una inmigración tan numerosa, es
importante que los medios tomen parte en la deconstrucción de la brecha “ellos -
nosotros” ofreciendo información sobre la comunidad china más allá de sucesos
negativos.
A través de la investigación y un trabajo de campo de larga duración, este proyecto
explora la inmigración china en Catalunya, la cuarta más numerosa en la comunidad
autónoma, dando como resultado tres reportajes que muestran facetas de este colectivo
inexploradas y de difícil acceso para la opinión pública. También reflexiona sobre el trato
de la inmigración en los medios y cómo paliar la percepción estigmatizada de la población
inmigrante de Catalunya para finalmente aplicar estos aprendizajes a la redacción de los
textos periodísticos.
Tipus de document
Treball fi de màster
Versió del document
Versió publicada
Llengua
Castellà
Paraules clau
Xinesos
Xinesos--Catalunya
Cultura xinesa
Mitjans de comunicació de massa
Emigració i immigració
Negocis
TFM
Periodisme
Pàgines
65 p.
Nota
TFM del Màster universitari en Periodisme Avançat. Reporterisme. Tutoritzat per Juan José Fernández
Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)
Drets
© L'autor/a
Excepte que s'indiqui una altra cosa, la llicència de l'ítem es descriu com http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/