De la mixofobia a la mixofilia - el turismo como vehículo para superar el miedo al desconocido
Visualitza/Obre
Autor/a
Data de publicació
2007Resum
La globalización ha abierto la posibilidad de que cada vez más gente pueda viajar. El desplazamiento de un país a otro ya no es un privilegio ni un acto imposible – los viajes son asequibles económicamente y las fronteras ya no son impedimento. El turismo está aumentando mundialmente, pero desafortunadamente con el crecimiento del sector turístico también ha cambiado la valoración del turista: el viajero ya no es algo exótico, alguien a quien se espera con ganas. Hoy en día en algunos lugares con fuerte presencia de turistas éste está poco más que tolerado y es visto casi exclusivamente como fuente de ingresos. Muchas comunidades locales en municipios de gran afluencia turística se sienten privadas de su espacio vital. Además temen perder su identidad cultural y social porque la imagen de su ciudad o país se adapta a la mirada del turista (Palou Rubio, 2006).
Z. Bauman (2006) describe el sentimiento de miedo al desconocido provocado por este flujo interminable de gente de un país a otro con el término mixofobia, es decir: la gente tiene miedo a tanta diversidad cultural, a la convivencia con inmigrantes/extranjeros porque no es capaz de asimilar tanta diversidad en tan poco tiempo. La atracción previa que podía sentirse hacia el desconocido – la mixofilia – se ha convertido ahora en rechazo.
El turismo tiene un papel importante, en la situación de encuentro con el desconocido, por ejemplo, entre un turista con la comunidad local, donde pueden surgir tanto la mixofobia como la mixofilia. “El turismo es una fuente potencial de discordia tanto como de unión” (Cala 2003, p. 178), lo cual quiere decir que el turismo como institución social es capaz de unir, de crear vínculos, en la misma medida que puede crear conflictos.
¿El turismo puede fomentar el intercambio cultural entre el visitado/comunidad local y el visitante/turista? ¿De qué manera pueden ambos implicarse en este proceso? ¿Qué importancia tienen la identidad cultural y los valores en el encuentro entre el visitado/comunidad local y el visitante/turista?
Tipus de document
Article
Versió acceptada
Pàgines
11 p.
Publicat per
Congreso UNIJES de Turismo. Desafíos y compromisos del Turismo: hacia una visión más humana, Javier (Navarra), 21 y 22 de septiembre de 2006
Publicat a
Desafíos y compromisos del turismo: hacia una visión más humana. Congreso UNIJES. Bilbao: Universidad de Deusto, pp. 421-434
Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)
Drets
© Universidad de Deusto. Tots els drets reservats